INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Calle Doctor Oloriz #5 Bajo
Valencia

TELÉFONO:

Armando Manzanero, el famoso cantante y compositor mexicano que desde los años sesenta revolucionó el romántico género del bolero para toda América Latina, ha fallecido este lunes a sus 85 años. El jueves 17 de diciembre había sido internado en un hospital de la Ciudad de México tras contagiarse con coronavirus. “Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México”, anunció en twitter esta mañana la secretaria de cultura Alejandra Frausto.

Manzanero nació en la península de Yucatán en 1935 y creció entre una familia de músicos: su padre fue fundador de una orquesta, su madre fue bailarina, su tía abuela dirigió una escuela de Bellas Artes en Mérida donde Manzanero estudió desde chico. “Tía Julia, quiero ser músico”, le dijo a esta con ocho años. Manzanero aprendió a tocar el acordeón y luego el piano hasta que decidió partir a la Ciudad de México en mayo de 1957, a la casa de un amigo, el famoso compositor yucateco Luis Demetrio.

El joven Manzanero tocó serenatas con amigos, trabajó en una editorial de música y en la disquera CBS Internacional, y eventualmente empezó componer y a tocar el piano para otro famoso de los boleros, el chileno Lucho Gatica, que residía en México desde 1955. Manzanero hizo su primera gira en Estados Unidos junto a Gatica y allí conoció a las crecientes estrellas latinas del norte, como a Celia Cruz, la reina cubana del bolero y la salsa.

Manzanero, que ya tenía 85 años, siguió dedicado a la música hasta los últimos meses de su vida. Era hasta hace poco aún presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, un cargo en el que estuvo casi 10 años. En 2010, los Grammy Latino lo reconocieron con un ‘premio a la excelencia musical’, una excepción en esa institución. En 2018, cantó Adoro en maya, en un homenaje que le organizaron en la ciudad yucateca de Chichén Itzá, en el que participaron también su amiga Tania Libertad, Eros Ramazzoti, o el cubano Paquito D’Rivera. Y este año, en octubre, los premios Billboard le hicieron un último homenaje excepcional por sus seis décadas transformando la música latina, en el que Manzanero tocó el piano desde la Florida junto al puertorriqueño Luis Fonsi, el español Pablo Alborán, y los mexicanos Jesús Navarro y Joy Huerta.

“Los boleros dicen montones de verdades, es por eso que a mí me gustan tanto’’, dijo uno de los dos hombres que se enamoran en la famosa novela de 1976 de Manuel Puig, El beso de la mujer araña. Las verdades de Manzanero se quedan acá, las que entregó el hombre que a los boleros le dio el beso “más dulce y más profundo”, para poder “irme mañana mismo de este mundo. Las cosas buenas, ya contigo, las viví”.

Share:

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.